La reputación de España como destino gastronómico no solo se construye al amparo de su variada oferta gastronómica, sino también en su sólido sector de franquicias. Para los emprendedores que quieran introducirse en este mercado es crucial comprender el panorama financiero. Los costes asociados a la franquicia son polifacéticos y requieren un estudio cuidadoso para garantizar el éxito del proyecto.
A medida que profundizamos en los entresijos financieros de la franquicia, descubriremos los gastos iniciales que los franquiciados deben prever. Desde los gastos inmobiliarios hasta los cánones, cada uno juega un rol fundamental en la trayectoria de una franquicia en la Piel de Toro. Sigue leyendo mientras navegamos a través de las aguas fiscales de la franquicia y trazamos una hoja de ruta para los aspirantes a empresarios como tú.
Franquicias: ¿qué son y cómo funcionan?
La franquicia es un acuerdo comercial por el que se autoriza a un franquiciado a trabajar utilizando la marca y las operaciones de una empresa conocida, el franquiciador. Este modelo utiliza la reputación, el buen nombre y el plan operativo del franquiciador para alcanzar el éxito, con el franquiciado añadiendo su propio conocimiento del mercado local y de la inversión.
Las franquicias en España son atractivas debido a la ventajosa posición económica del país, su variada población de consumidores y su positiva normativa empresarial. Los emprendedores se pueden ajustar fácilmente a las necesidades del mercado local sin comprometer los criterios de calidad y servicio marcados por el franquiciador. Esta colaboración es esencial en un mercado muy competitivo con clientes muy exigentes.
9 Costes de la franquicia que debes conocer
Empezar una franquicia en España requiere comprender los distintos costes que conlleva. Esto es lo que necesitas saber para prepararte financieramente.
1. Inversión inicial
Emprender una franquicia en España requiere una inversión inicial de entre 4.500€ y 45.000€. Esta cantidad cubre el canon de la franquicia y los elementos esenciales de puesta en marcha como el equipamiento, el inventario y el márketing, y abarca varias opciones de franquicia que van desde quioscos compactos a restaurantes a gran escala.
Los futuros franquiciados deben evaluar en profundidad estos gastos para navegar con seguridad por el dinámico mundo de las franquicias en España.
2. Gastos de inmobiliaria
La propiedades inmobiliarias en algunas ciudades de España puede alcanzar precios entre los más altos del mundo, especialmente si hablamos de ubicaciones privilegiadas como por ejemplo el Paseo de Gracia en Barcelona u otros centros de ciudades populares como también puede ser Madrid.
3. Equipamiento y suministros
Los franquiciados deben adquirir equipamiento y suministros que cumplan con los estándares del franquiciador. En España, a menudo esto suele implicar obtenerlos de proveedores locales para garantizar la calidad y el cumplimiento de las normativas nacionales y regionales.
4. Regalías
En España, los franquiciados suelen pagar regalías continuas al franquiciador, a menudo basadas en un porcentaje del total de sus ventas mensuales. Esto garantiza el apoyo del franquiciador y proporciona derechos operativos dentro de la marca.
5. Márketing del negocio
Un márketing efectivo es esencial en el competitivo mundo de la hostelería en España, y requiere inversiones tanto en campañas nacionales como en iniciativas locales para aumentar la visibilidad y el éxito de la franquicia.
6. Reformas y actualizaciones
Los franquiciadores pueden exigir reformas o actualizaciones periódicas para mantener la coherencia de la marca. En España, esto puede implicar adaptarse a los constantes cambios de las tendencias gastronómicas y a las preferencias de los clientes.
7. Formación
Los franquiciados y su personal deben participar en programas de formación para garantizar que se alinean con los estándares de la marca. En España, esto puede incluir sesiones en la sede central del franquiciador o en el propio local para dominar los protocolos operativos.
8. Honorarios profesionales
Contar con ciertos conocimientos legales y contables es necesario para desenvolverse en el entorno empresarial y regulador de España, lo que conlleva el pago de honorarios profesionales para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones locales.
9. Tecnología
Las franquicias a menudo requieren tecnología específica para sus operaciones, ventas e informes. En España, esto puede suponer la inversión en sistemas de punto de venta que se integren con los métodos de pago locales y las plataformas de entrega.
Aspectos a tener en cuenta antes de franquiciar
Las franquicias tienen el potencial de ser una oportunidad de negocio muy rentable. Sin embargo, se requiere una investigación exhaustiva y una estrategia cuidadosa. A continuación se muestran los factores más relevantes que deben tener en cuenta los potenciales franquiciadores en España:
Investigación de mercado y demanda del consumidor
Realiza una investigación de mercado completa para evaluar el interés y la demanda del consumidor. En el variado panorama de la gastronomía en España, es crucial identificar un nicho específico que tu franquicia pueda atender eficazmente.
Análisis de la competencia
Evalúa el entorno competitivo. Con tantas opciones de restauración disponibles, comprender cuál es el posicionamiento de tu franquicia en el mercado español es crucial para establecerte de forma sostenible.
Planificación financiera
Crea una estrategia financiera detallada. Ten en cuenta todos los costes, incluyendo los gastos iniciales, los costes continuos y los posibles riesgos financieros, para asegurarte de que tu aventura en el mundo de las franquicias sea económicamente viable en España.
Cumplimiento legal y normativo
Mantente al día con las regulaciones empresariales en España para garantizar que las operaciones de tu franquicia cumplen con las leyes locales, incluyendo normas relativas al empleo, la seguridad alimentaria y los acuerdos de franquicia.
Compromiso personal y objetivos
Ten en cuenta tus propios objetivos y tu nivel de dedicación. El éxito de una franquicia en España requiere dedicación y es fundamental que el negocio esté alineado con tus metas personales para lograr un éxito duradero.
Tu camino hacia el éxito en la franquicia en España
Las franquicias ofrecen una oportunidad estratégica para los emprendedores en el diverso sector alimentario de España. Es imprescindible contar con un conocimiento completo de los costes, la situación del mercado y las regulaciones. El triunfo depende de una planificación minuciosa y de la capacidad de ajustarse a un entorno muy competitivo.
PedidosLab ofrece una opción viable para los franquiciados que buscan reducir costes y ampliar su alcance. Nuestro concepto de cocinas fantasma ofrece un método eficiente para la entrega de comida, con cocinas completamente equipadas y situadas estratégicamente. Esto permite a los franquiciados centrarse en ofrecer productos y servicios de calidad, aprovechando la creciente demanda de servicios de entrega son las cargas que suponen los elevados costes operativos.
Descubre cómo asociarte con PedidosLab en tu proyecto de franquicia en España puede impulsar tu negocio. ¡Ponte en contacto con nosotros hoy!