June 27, 2025

Comparativa del ROI: cocinas fantasma frente a restaurantes tradicionales en España

El panorama de la restauración en España es tan dinámico como competitivo. Con montones de competidores, elevados costes de mano de obra y una población experta en tecnología que impulsa la demanda de reparto a domicilio, los operadores de restauración se replantean sus modelos de negocio. En el centro de esta decisión se plantea una pregunta: ¿qué configuración ofrece un mejor retorno de la inversión (ROI), un restaurante tradicional o una cocina fantasma?

Para los empresarios del sector alimentario que están buscando optimizar costes y maximizar la escalabilidad, el ROI es una lente estratégica a través de la cual evaluar la sostenibilidad a largo plazo. Y en el entorno densamente poblado de España, esa métrica financiera revela algunas tendencias muy claras.

Cómo es el ROI en el sector de la restauración en España

El retorno de la inversión suele calcularse dividiendo el beneficio neto por la inversión total realizada. En el contexto de España, donde los costes de puesta en marcha de los restaurantes tradicionales pueden llegar fácilmente a más de 250.000 euros , teniendo en cuenta el equipamiento, los empleados, las licencias y el alquiler, alcanzar el umbral de rentabilidad puede llevar años.

Una cafetería tradicional en Madrid, por ejemplo, puede tener una gran afluencia de clientes pero también grandes gastos generales. En cambio, una cocina fantasma que opere en una zona industrial como algún polígono de las afueras, puede requerir tan solo una fracción del capital pero tener acceso a una base de clientes igual o incluso mayor a través de las aplicaciones de reparto a domicilio.

Lo que a menudo se pasa por alto en los cálculos del ROI es el papel de la cadena de suministro de la cocina: la eficiencia con la que los ingredientes, el equipo y los recursos operativos fluyen por la empresa. En las cocinas fantasma, esta cadena de suministro es normalmente más ágil, más centrada y más fácil de optimizar para obtener información más clara y un control más estricto desde el primer día.

Eficiencia inmobiliaria y del espacio

Retos de la restauración tradicional

Abrir un restaurante en España implica tomar importantes decisiones con respecto a su ubicación. Los alquileres en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga pueden costar más de 5.000 euros al mes. Si añadimos los costes de renovación y las licencias de la Agencia Tributaria o el Ministerio de Sanidad, la carga financiera se acumula rápidamente y todo ello desde antes de que hagas tu primera venta. 

Cocinas comerciales y optimización urbana

En comparación, las cocinas fantasma están diseñadas para maximizar la eficiencia operativa. No dependen del tráfico peatonal y pueden ubicarse en zonas comerciales menos caras. Su diseño compacto permite concentrarse en la producción de alimentos, sin necesidad de interiores elaborados ni de un diseño que esté orientado al cliente.

Y lo que es más importante, las cocinas comerciales permiten a las marcas experimentar, desde la explotación de varias marcas virtuales en la misma unidad, hasta la rápida modificación de los menús. Esta adaptabilidad refuerza la cadena de suministro de la cocina, ya que los operadores pueden ajustar todo, desde el aprovisionamiento a las porciones, sin grandes trastornos. 

Costes operativos y realidad laboral

La carga de personal

El sector de la restauración en España se enfrenta a una escasez continua de mano de obra, agravada por las cuotas de trabajadores extranjeros y el aumento de los salarios mínimos. Los restaurantes tradicionales necesitan camareros, anfitriones y supervisores para funcionar sin problemas y estas son funciones que aumentan el coste total de las operaciones. 

Asignación inteligente de recursos en las cocinas comerciales

Las cocinas comerciales agilizan este reto centrándose exclusivamente en las operaciones internas. Al no haber zona de restauración, se necesitan menos empleados y la mano de obra puede concentrarse donde más valor añade: la preparación y el reparto de los alimentos.

En este modelo, una mejor integración de tecnologías como herramientas de programación, software de inventario y plataformas de reparto, mejora la cadena de suministro de la cocina, ayudando a los operadores a reducir simultáneamente el desperdicio y las ineficiencias laborales.

Rapidez de comercialización y potencial de crecimiento 

El largo camino para montar un restaurante

Montar un restaurante tradicional en España suele llevar entre 4 y 6 meses de planificación, aprobaciones, construcción y controles de calidad. Ampliar el concepto significa volver a empezar de cero con cada local, lo que agrava los costes y ralentiza el crecimiento.

Instalación más rápida, retorno de la inversión más rápido

En cambio, las cocinas fantasma ofrecen un enfoque “plug and play”. Con instalaciones preaprobadas e infraestructura compartida, los nuevos conceptos de comida pueden ponerse en marcha en cuestión de unas semanas. Las marcas pueden aprovechar las plataformas de reparto de alimentos como Glovo, Just Eat o Uber Eats para llegar a una amplia base de consumidores sin necesidad de tener una tienda física.

Este camino simplificado hacia el lanzamiento permite a los negocios probar, perfeccionar y replicar con mayor rapidez, lo que mejora el retorno de la inversión y refuerza una cadena de suministro de cocina con capacidad de respuesta que respalda el crecimiento a escala. 

Decisiones basadas en datos y agilidad empresarial

En las configuraciones tradicionales, la información suele limitarse a informes de ventas y formularios de opinión de los clientes. Las cocinas fantasma, por el contrario, operan en entornos digitales que proporcionan datos en tiempo real sobre volúmenes de pedidos, tiempos de preparación y tiempos de entrega para permitirte expandir tu negocio. 

Esta visibilidad permite a los operadores optimizar el márketing, el diseño de los menús y las operaciones. Estos refinamientos tienen un efecto en cadena que se traduce en márgenes mejorados y en una cadena de suministro de cocina más precisa y ágil que evoluciona en consonancia con las tendencias marcadas por los consumidores.

Posiciona tu marca para triunfar en España

Los operadores de restauración en España se enfrentan a una creciente presión para seguir siendo eficientes y rentables. Mientras que los restaurantes tradicionales pueden adaptarse a determinados conceptos de restauración experimental o de alta gama, las cocinas fantasma ofrecen claramente un mayor potencial de retorno de la inversión en un panorama dominado por la entrega a domicilio. Con menores barreras de entrada, plazos de lanzamiento más rápidos y circuitos de retroalimentación de datos más sólidos, están diseñadas para las realidades del mercado actual.¿Estás preparado para hacer este cambio? ¡PedidosLab está aquí para ayudarte! Como proveedor líder de cocinas comerciales en España, ofrecemos espacios totalmente equipados y estratégicamente situados, diseñados para ayudar a marcas como la tuya a crecer de manera eficaz e inteligente. Tanto si estás lanzando tu primer concepto como si estás ampliando zonas, nuestras instalaciones te ofrecen las herramientas que necesitas para triunfar. ¡Y sin necesidad de comedor!


More insights & stories

There’s more where that came from. Get in the know and check out our addtional insights

Conoce el mundo de las Dark Kitchens

Escríbenos y adentrate en el mundo de las cocinas para delivery. Estaremos encantados de conocer tu proyecto y acompañarte. ¡Ponte en contacto con nosotros!

Horario de oficina: 9:00 - 18:30 de Lunes a Viernes.

Nombre
Apellido
Teléfono
Empresa
Email
Ciudad
Cuéntanos más acerca de tu negocio

Gracias por contactar con nosotros!

Un miembro de nuestro equipo se pondrá en breve en contacto contigo para entender mejor tu modelo de negocio y tus necesidades.